En Senda estamos preparados para iniciar el nuevo ciclo 2020 - 2021
Sabemos que son muchas las preocupaciones que tienen como padres de familia, una de ellas, el futuro académico de sus hijos. En Instituto Senda tenemos el modelo educativo ideal para ellos, el Modelo Senda Knowmads, sobre todo en estos momentos de cuidado de nuestra salud, el cual les permitirá seguir desarrollándose y educando sin contratiempos, que da respuesta a las necesidades educativas actuales y futuras. ¡Los invitamos a que nos conozcan!
La crisis de COVID-19 nos ha traído consigo grandes aprendizajes y diferentes replanteamientos sobre la manera de ver el mundo. Uno de ellos es en materia educativa: gobiernos y escuelas debemos cambiar, replantear y mejorar nuestros modelos educativos, siempre pensando en preparar mejor a nuestros jóvenes estudiantes para nuestro presente y futuro.
En Senda estábamos preparados
Desde hace más de 5 años en Instituto Senda replanteamos nuestro modelo educativo, conscientes de que el mundo cambia, la manera de aprender también. Las generaciones presentes (Z y Alpha*) han crecido y desarrollado en un ambiente social, económico y político totalmente diferente a las anteriores, en un mundo totalmente globalizado, donde el uso de las tecnologías están a la orden de día, y son utilizadas para expresarse y comunicarse de manera inmediata.
En Senda desarrollamos el Modelo Educativo Senda Knowmads, en el cual buscamos formar Knowmads, nómadas de conocimiento, capaces de aprender y trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento del mundo, adecuándose a los cambios que pudieran presentarse; preparándose para el presente y para el futuro.
En Senda seguimos creciendo e innovando
En Senda estamos conscientes que vivimos en un mundo interconectado globalmente, que no existen problemas y acciones aisladas, por lo que potenciamos a nuestros estudiantes a trabajar de manera colaborativa, por todos los medios de comunicación posibles.
El trabajar con nuestro Modelo desde hace varias años nos ayudó grandemente a que la migración al homeschooling fuera mucho más fácil, más rápida de implementar, que nuestras prioridades y que los retos de la educación a distancia tuvieran grandes resultados.
Tenemos años utilizando nuestra propia plataforma tecnológica; enseñamos a nuestros Knowmads desde muy pequeños a través del uso de herramientas tecnológicas, además de que lo hacemos de manera responsable y acorde a la edad de cada uno. Hemos creado contenido educativo acorde a cada sección y, ante el COVID, hemos readecuado y complementado con material que les permitan desarrollar actividades asincrónicas divertidas, retadoras y de aprendizaje. ¡Nuestros docentes han hecho un excelente trabajo!
En la distancia, seguimos fortaleciendo cualidades y habilidades
Son muchas las habilidades y cualidades que potenciamos en Instituto Senda con nuestro Modelo, pero son las siguientes, ante el entorno global que estamos experimentado, las que buscamos seguir desarrollando y fortaleciendo son las que nos harán salir y sobresalir ante cualquier situación adversa:
Creatividad
Porque podemos aprender, enseñar y dar solución a nuestros problemas de maneras diferentes.
Flexibilidad
Las situaciones y/o circunstancias están cambiando, podemos seguir adelante adecuándonos, aprendiendo a trabajar con ellas.
Inteligencia Emocional
Las emociones son importantes para crecer, lograr nuestros objetivos y trascender.
Aprendizaje Continuo
Nunca dejamos de aprender. Sigamos preparándonos.
Emprendimiento
Llevemos a cabo ideas y proyectos que nos ayuden a crecer, diferenciándonos de los demás.
Adaptabilidad
El mundo cambia, evolucionamos con él.
Resiliencia
No importan las circunstancias difíciles que atravesemos, debemos seguir creciendo y dejando huella.
¿Quieres obtener más información de nuestro Modelo Senda Knowmads así como la nueva estrategia educativa que implementaremos para este Ciclo Escolar 2020 – 2021? ¿Deseas una entrevista para conocerlo a más detalle? Da click aquí.
Luthra y Mackenzie. 2020. 4 ways COVID-19 could change how we educate future generations. The World Economic Forum.